-
Desarrollo sostenible y ciudadanía global
«Reinicia tu mundo»: La nueva iniciativa de Aprendemos juntos 2030
Por Equipo INIDE
“Reinicia tu mundo” es la nueva propuesta educativa de Aprendemos juntos 2030. Ofrece a los docentes, de manera gratuita, metodologías orientadas al alumnado de primaria para que aprendan a cuidar: de sí mismos, de los demás y del planeta.
-
Evaluación para el aprendizaje
Resultados de comprensión lectora por comunidades autónomas
Por Augusto Ibáñez
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado el informe español de PIRSL 2021, que profundiza en los resultados de lectura en las comunidades y ciudades autónomas.
-
Desenredando el cableado de nuestras cabezas
Por EDUforics
El cerebro no funciona como cajones estancos. Todo está interconectado. Este artículo repasa algunas nuevas técnicas desarrolladas para comprender el complejo funcionamiento de los circuitos cerebrales, como la optogenética, la fotometría de fibra óptica o la quimiogenética.
-
¿Cómo se diseña una situación de aprendizaje?
Una situación de aprendizaje cumple la misma función que una unidad didáctica: precisar en su máximo nivel de concreción las intenciones educativas, respondiendo a las preguntas de qué aprender, cómo promover el aprendizaje y cómo evaluarlo.
-
«¿Por qué estudiamos?»: La juventud se muestra pragmática ante un futuro laboral incierto
Por EDUforics
La encuesta flash "Por qué estudiamos", del Observatorio de la juventud en Iberoamérica de la Fundación SM, revela un perfil de jóvenes pragmáticos, escépticos y preocupados por su futuro laboral.
-
Ni altas ni bajas capacidades: apostemos por la enseñanza personalizada
Por EDUforics
Javier Tourón sostiene que todas las personas tienen capacidades que han de convertir en talentos si se dan las circunstancias personales y ambientales adecuadas, y que, por ello, ahí tenemos el desafío de su desarrollo personal.
-
Inteligencia artificial: ¿Son las máquinas más inteligentes o nos engañan mejor?
Por EDUforics
La inteligencia artificial será capaz de imitar a la perfección comportamientos y características humanas, porque la estamos entrenando para que nos engañe y es previsible que cada vez lo haga mejor. De ahí la importancia de poner límites jurídicos a la tecnología para evitar el desarrollo de todo aquello que no sea ético.
-
Evaluación para el aprendizaje
PIRLS 2021: El rendimiento lector cae de forma significativa por el cierre de colegios
Por Augusto Ibáñez
-
-
Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales
Por EDUforics
-
Liderazgo educativo y profesión docente
Autonomía curricular del profesorado en un currículo competencial
-