-
Diez pautas para educar desde el rigor científico
Por Sonia Cáliz
La ciencia es una gran construcción colectiva que sigue metodologías y criterios rigurosos, algunos de los cuales, con las necesarias adaptaciones, pueden ser llevados al aula.
-
Un decálogo de criterios y pautas para educar en el aprecio por la diversidad
Por Sonia Cáliz
La diversidad cultural no se vive solo como un reto de convivencia respetuosa, sino también como el contexto propicio para generar una ciudadanía abierta al mundo, basada en valores universales que nos son comunes a todos.
-
Lo que el teclado se llevó: ¿qué hemos perdido al dejar de escribir a mano?
Por EDUforics
Varios estudios demuestran que la escritura manual facilita el aprendizaje de letras y palabras y mejora el recuerdo de lo aprendido. Además, el alumnado planifica mejor sus textos cuando usa lápiz y papel que cuando usa el teclado.
-
Primera guía global sobre IA generativa en la educación
Por Augusto Ibáñez
La UNESCO hace un llamamiento a los gobiernos para que regulen el uso de la IA generativa en educación y capaciten al profesorado, con el fin de garantizar un enfoque de estas herramientas centrado en el ser humano.
-
Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global
Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer
Por EDUforics
El decrecimiento económico permitiría una mitigación del cambio climático mucho más directa y clara que tratar de lograr el milagro de desvincular energía y PIB, eliminar a gran escala el CO₂ atmosférico y transitar a gran escala y a gran velocidad hacia las energías renovables.
-
La UNESCO alerta sobre el impacto de la IA en la educación
Por Augusto Ibáñez
El informe "IA generativa y el futuro de la educación" recuerda que la educación es y debe ser un acto profundamente humano arraigado en la interacción social, y exige un enfoque cauteloso en la introducción de la IA generativa que priorice los principios de inclusión, equidad, calidad y, sobre todo, seguridad.
-
Liderazgo educativo y profesión docente
¿Cómo debe ser un maestro de ciencias en tiempos de ChatGPT?
Por EDUforics
La llegada de sistemas de IA generativa como ChatGPT abre un debate sobre la formación de maestros y sobre cómo enseñar ciencias sin dar la espalda al desarrollo tecnológico.
-
El debate sobre pantallas en las escuelas: de la prohibición a la educación
Por EDUforics
-
GEM 2023: Unesco pide anteponer a las TIC las necesidades del alumnado y apoyar a los docentes
Por Augusto Ibáñez
-
-
Un decálogo para cuidar la selección de fuentes fiables (curación de contenidos)
Por Sonia Cáliz
-
Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global
Educación para el desarrollo sostenible: de Oppenheimer al Antropoceno
Por Augusto Ibáñez