A continuación, nos gustaría presentar 5 libros sobre neurociencia y educación que por su contenido, profundidad y síntesis así como por resultar amenos, consideramos recomendables para cualquier profesional de la educación o familiar inquieto.
1. 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula.
Un libro de Anna Carballo y Marta Portero de la editorial Graó publicado en 2017. Nuestro número 1 por su sencillez y rigor. Aborda 10 temas en los que analiza las bases neurobiológicas de determinadas propuestas pedagógicas: la atención, las funciones ejecutivas, el aprendizaje cooperativo, las emociones, el contacto con la naturaleza, la alimentación…y así hasta 10. Al final de cada idea, abre dos apartados: un aporte científico y una perspectiva práctica.
.
2. Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica.
.
3. Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama.
Un libro de Francisco Mora en la editorial Alianza. publicado en 2013. Un libro clásico a pesar de tener solo seis años de vida. El autor es una referencia en este campo. Un libro ameno que despierta interés y ganas de saber más.
4. Neurociencia para educadores.
Su subtitulo dice así: todo lo que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca nadie se ha atrevido a explicárselo de manera comprensible y útil. Pues de eso va el libro.
.
5. Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida.
Escrito por Anna Forés y Marta Ligioiz es una propuesta sugerente de estas dos autoras cada vez más reconocidas. A través de un viaje, nos proponen recorrer determinados senderos que relacionan nuestras neuronas con nuestro yo, nuestras emociones, nuestras experiencias y nuestros miedos. Editorial UOC en el año 2009.