
Por qué utilizar el Aprendizaje Basado en Proyectos
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica. El método consiste en la realización de un proyecto habitualmente en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.
En el ABP, el alumnado puede participar, hablar y dar su opinión mientras que el profesorado adquiere un rol menos activo ayudando a lograr un consenso y orientar el desarrollo del proyecto del alumnado. En el tipo de clase magistral, la disposición física del espacio en el aula habitualmente se basa en filas orientadas hacia el profesor o profesora. El espacio del aula en el ABP adquiere otro sentido, ya que los alumnos tendrán que trabajar en grupo, moverse, relacionarse con otros.
El funcionamiento psicológico en el aula en un contexto tradicional, habitualmente se basa en atender y recibir la información de un modo unidireccional en un ambiente de silencio. En el ABP el alumnado elabora el contenido, diseña el proyecto y colabora entre sí. A través de esta metodología los alumnos no sólo memorizan o recogen información, sino que aprenden haciendo.
Cómo seleccionar un proyecto
A través de una pregunta desafiante se puede concretar el objetivo general del proyecto. El tema principal en el que se basa, es siempre un problema que resolver o investigar o una pregunta para analizar y contestar. Puede centrarse tanto en aspectos muy concretos como en contenidos más abstractos (Miguel Ángel Pereira, EducaLab).
Un proyecto es auténtico o genuino en la medida en la que está vinculado al mundo real. Se puede enfrentar a los alumnos a problemas que las personas encuentran en su vida personal, a través de múltiples ejemplos.
Otra forma de vincular proyectos a la realidad es buscando una utilidad real bien en el centro educativo o fuera del mismo. Un proyecto que genere algún tipo de beneficio social, como por ejemplo construir juguetes para un aula de infantil por parte de alumnos de educación secundaria, o crear una pantalla solar con el objetivo de producir energía, etc.
Ejemplos de proyectos
A continuación nos gustaría presentar algunas web con proyectos reales que pueden servir como inspiración para elaborar un propio en nuestro aula.
INTEF - Proyectos para educación primaria
Fernando Trujillo
Juanjo Vergara - Proyectos
Profesor Francisco
Profesor Francisco es una web elaborada por Francisco Ayén en donde se recogen una serie de experiencias basadas en el ABP
Referencias
- Pereira Baz M.A. (2015). 7 elementos esenciales del ABP. Web Educalab.
- Aprendizaje Basado en Proyectos: 10 aspectos a tener en cuenta. Web Actualidad Pedagógica.
- How do real projects work. Web Real Projects.
- Carey Shawn. (2015). Learning by Doing: A Teacher Transitions Into PBL. Web Edutopia.
- Berkeley Michelle. Connecting Project-Based Learning to the Real World. Web Getting Smart.