Propuestas de rutinas en el hogar en tiempos de cuarentena. Aquí os ofrecemos algunas orientaciones de rutinas que a otras familias les están sirviendo pero sois vosotros los que decidís qué hacer en cada momento.
Algunas ideas
Hacer un horario diario en la casa con los niños, en el que puedan dibujar, escribir… con diferentes rutinas que podemos ir modificando según cambian las circunstancias. Permite la flexibilidad.
Tener un calendario y recordar en qué día estamos, el tiempo, fechas especiales…
Dedicar un tiempo (por ejemplo, en el desayuno) a anticipar el día y organizar entre todos qué vamos a hacer cada uno de nosotros: todos juntos, individualmente, tiempos con papá o mamá, en pareja…
Revisar al final del día qué actividades hemos hecho, destacando por ejemplo algo que nos haya gustado más y algo que nos haya gustado menos.
Tipos de rutinas, actividades y espacios
- Tiempos para la comunicación y las emociones
- Rutinas fijas de Autonomía: Comidas, Aseo, Vestido, Sueño…
- Rutinas de Teletrabajo
- Rutinas de actividades del cole en casa:
- Rutinas ¡Juego Solo!
- Haz una lista de actividades con ellos. Se pueden hacer tarjetas “Juego solo”. Algunas pueden ser: construcciones, plastilina, puzles, pintar, dibujar, disfraces, juegos simbólicos (cocinitas, tiendas, médicos, profes…), construir una cabaña …
- Actividades en familia:
Realizar actividades todos juntos. Cada día puede elegir uno ohacer propuestas conjuntas. Ejemplos: juegos de mesa, componer una canción o preparar una coreografía, crear una historia juntos, gymkana en familia, jugar a adivinar personajes/canciones, nos disfrazamos todos, escondite…
- Actividades especiales:
Sorprenderos cada día con algo diferente. Podemos escribir actividades en papeles y meterlos en un bote especial de actividades que a todos nos apetecen. Cada día sacamos un papelito y hacemos una actividad/juego. Por ejemplo: hacer un álbum, un árbol genealógico, un collage, un bizcocho, un pequeño teatro o marionetas, buscar un tesoro, hacer pulseras, experimentos, sacar un juego olvidado en el armario…
No tienen por qué ser propuestas muy elaboradas. Vosotros sois quienes hacéis la actividad especial.
- Rutinas “Tareas de la casa”
- Tiempos de Movimiento:
- Tiempos de Descanso y relajación:
- Tiempos de Conexión con el exterior: ¡Enviamos “Mensajes Pirata”!
- Tiempos de contacto con la naturaleza y un poco de aire.
Crear zonas diferentes en casa
¡Y le ponemos nombre entre todos!. Reestructura las zonas de la casa según vuestras nuevas necesidades.
Algunas propuestas de zonas en el hogar:
- Zonas de juego:
- Zona de trabajo
. Crear una zona de trabajo para los adultos que se respete. También se puede crear una zona de trabajo para ellos si les gusta.
- Zona de descanso. Puede ser una zona que ya tengáis o inventar alguna nueva. Por ejemplo, poner un sillón en un sitio placentero, unos cojines en el suelo, unas telas o cortinas que creen un ambiento relajado…
- Zonas de encuentro familiar. Cuidar los espacios en los que os encontráis todos: en el comedor, el salón…hacer que sean espacios cómodos y que inviten a vuestra comunicación en familia.
Y no nos olvidamos que…
- Los niños necesitan cariño y afecto.
- En este momento, para tener una buena convivencia, también es necesario mantener unas normas y límites en casa.
- Hay que continuar reforzando su autoestima, necesitan sentirse valorados. (¡Qué bien has recogido!, Estoy seguro de que podrán hacerlo…).
- Lo más importante en esta situación es mantener la calma y saber manejar el estrés.
- Recuerda que los padres somos un ejemplo a seguir para nuestros hijos.
- Es importante tener algún momento único para ti.
- Fomenta el buen humor y la alegría en casa, creando momentos para bromear, hacer chistes…
- Ser positivos y canalizar el confinamiento hacia algo creativo.
- Usar con prudencia y moderación las redes sociales e internet, limitar el uso de las pantallas (TV, Tablet, videoconsolas,…).
- Es necesario seguir explicando a los niños la situación que estamos viviendo de manera adecuada a su edad.
Muchas gracias, ánimo y comparte