
Los cuatro pilares del aprendizaje cooperativo.
Las mejores web sobre aprendizaje cooperativo.
1. fernandotrujillo.es
El creador de esta web Fernando Trujillo Sáez (en Twitter @ftsaez) es doctor en Filología Inglesa y profesor titular de la Universidad de Granada. Con una trayectoria muy ligada siempre a la educación Fernando Trujillo se ha convertido en todo un referente en lo que respecta al trabajo colaborativo y por proyectos. En su blog tiene una sección específicamente
destinada al aprendizaje cooperativo en donde podréis encontrar una considerable cantidad de artículos relacionados con esta metodología. Artículos que van desde cómo
cómo empezar a incorporar la metodología cooperativa en el aula hasta cómo aprender a
cooperar a través de juegos de mesa. Educador de referencia, apasionado de las TIC, experto en Competencias Básicas, defensor de la enseñanza basada en proyectos y persona con un envidiable sentido del humor, el blog de Fernando es una magnífica fuente de conocimiento para dejarse seducir por el aprendizaje cooperativo.
2. Orientación Andújar
Orientación Andújar (en Facebook Orientación Andújar) se ha convertido en uno de los portales educativos en lengua hispana más influyentes en temas relacionados con la educación. Es realmente sorprendente la cantidad y la calidad de los recursos sobre cooperativo que podéis encontrar en este blog gracias al trabajo incansable de sus responsables: Antonio Ciudad Real y Maribel Martínez. Los artículos relacionados con la temática cooperativa son considerables y tienen la ventaja de que son muy prácticos y abarcan las etapas de primaria y secundaria. Entre sus artículos podréis encontrar consejos sobre cómo organizar una clase cooperativa, la importancia de cooperar para trabajar la inclusión, dinámicas de grupo que favorecen la cooperación y el trabajo en equipo, estructuras cooperativas, plantillas organizadoras y muchos recursos más. Sin duda, un excelente repositorio para adentrarse de llevo en el aprendizaje cooperativo y siempre desde la generosidad y la voluntad de servicio de sus creadores.
3. Programa CA / AC
Programa CA / AC. Hablar de aprendizaje cooperativo en España es hacerlo del recientemente fallecido Pere Pujolàs y su archiconocido programa Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar coordinado por el Grupo de Investigación sobre la Atención a la Diversidad (GRAD) de la Universitat de Vic. Este programa es posiblemente uno de los más completos que existen sobre cómo implantar la metodología cooperativa desde cero en el aula. Entre sus objetivos está poner en práctica fórmulas que permitan que el alumnado aprenda a trabajar en equipo dentro del aula. Junto a estos cuatro grandes pilares encontraréis lo que se denominan ámbitos, es decir, modelos sobre cómo trabajar en equipo.
Concretamente son tres los ámbitos a los que este programa hace referencia: Ámbito A (Cohesión de grupo), Ámbito B (Trabajo en equipo como recurso a enseñar) y Ámbito C (Trabajo en equipo como contenido a enseñar). Para haceros una idea del programa podéis acceder al siguiente enlace.
4. Ayuda para maestros
Ayuda para Maestros (en Twitter @AyudaMaestros) es un blog y repositorio de
contenidos muy interesante y con una gran variedad de recursos entre los que se encuentran artículos que tratan de manera muy amena y didáctica los aspectos fundamentales de la metodología cooperativa. El responsable del blog no es otro que Manu Velasco, maestro de primaria que se define como “un maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas”. Siempre es un placer leer los artículos de Manu porque en ellos aparecen ilustraciones e infografías que ayudan y mucho a captar la esencia de sus entradas. Entre sus publicaciones más interesantes sobre cooperativo destaca, por ejemplo, una infografía sobre los elementos básicos del aprendizaje cooperativo o las principales ventajas de colaborar en el aula.
5. Colectivo Cinética
El Colectivo Cinética se define a sí mismo como una red de profesores que pertenecen a disciplinas muy diversas y que proceden de distintos ámbitos, pero que tienen el común el interés por la educación y siempre con un fin: mejorar la experiencia educativa de los
estudiantes. De entres su múltiples recursos hay que destacar de manera sobresaliente las publicaciones relacionadas con el trabajo cooperativo y el trabajo en equipo. Dichos recursos se hallan en lo que denominan la Biblioteca, un banco de recursos online donde encontraréis artículos con propuestas concretas sobré cómo implantar el cooperativo en el aula, cómo llevar a cabo una secuencia didáctica de forma cooperativa en Primaria y Secundaria, cuestionarios, plantillas de calificación o cómo afrontar la diversidad en el aula. En definitiva, una página muy recomendable en la que profundizar a partir de la experiencia vivida en el aula.
6. La botica del orientador
Esta web creada por Fernando Navarro (en Twitter @fenamo59) es un orientador malagueño autor de un blog titulado La botica del orientador que, ya os adelanto, no tiene desperdicio. Aprendiz incansable, Fernando nos regala en su bitácora una gran variedad de artículos relacionados con la cooperación y el trabajo en equipo. De entre sus entradas destacaría la que hace referencia a las famosas estructuras Kagan y cómo llevarlas a cabo en el aula. Otros artículos dignos de mención serían los referidos a las actividades en grupo de manera cooperativa o la relación del aprendizaje cooperativo con el denominado ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).
7. SAIA Aprendizaje Cooperativo Grupo 10
Otro magnífico blog que cuenta con la particularidad de que todas sus entradas están directamente relacionadas con el aprendizaje cooperativo. Debo confesar que descubrir
este blog ha sido para mí una muy grata sorpresa debido a la gran cantidad de material que comparten sus colaboradores. Otro aspecto que me gustaría destacar de este blog es que su material es eminentemente práctico y muy orientativo para todos aquellos que se
inician en el aprendizaje cooperativo. Muchas de las entradas son presentaciones online o vídeos de Youtube, lo que lo convierte en un espacio muy visual y de contenido muy atractivo. Herramientas de cooperación, links de interés a otras webs, características que definen qué se entiende por la metodología cooperativa o qué recursos tecnológicos son
los más apropiados para trabajar en equipo son
8. Canal de Youtube IES Ítaca
El IES ítaca de Sevilla es una fuente inagotable de material educativo, una auténtico tesoro para todos aquellos docentes que quieran aprender a realizar estructuras cooperativas básicas y complejas. La proactividad de este centro les ha llevado a grabar sus sesiones lectivas en las que podréis encontrar cómo se llevan a cabo estructuras tan conocidas como Lápices al centro, Folio giratorio o 1, 2, 4. También son muy interesantes los vídeos en los que se enseña cómo realizar un cuaderno de equipo. Es muy de agradecer que centros educativos compartan con toda generosidad su forma de trabajar en el aula para que pueda llegar a todos los docentes. Ya os adelanto que a día de hoy la categoría de “aprendizaje cooperativo” cuenta nada menos que con 64 vídeos. Junto con su canal de Youtube, también os recomiendo que consultéis su propuesta de trabajo cooperativo que os dejo en este enlace.
9. Justifica tu respuesta
Justifica tu respuesta (en Twitter @smoll73) es otro blog destinado preferentemente para docentes que creen que otra educación sí es posible. Se trata de un blog que divide su contenido en varias categorías de las cuales destaca por encima de otras la que trata sobre el “Aprendizaje cooperativo”. En esta categoría cuenta nada menos que con unos veinte artículos destinados exclusivamente a esta metodología. En estos artículos se habla sobre consejos a la hora de organizar los grupos, tipos de grupos cooperativos,
dinámicas de grupo para favorecer el trabajo en equipo, cómo enseñar a los alumnos a
tomar apuntes o cómo preparar una prueba en grupo. En sus artículos podréis encontrar también enlaces a distintos manuales de consulta. Aquellos que estéis interesados en lo relativo a dinámicas de grupo, os recomiendo la categoría denominada Resolución de conflictos, donde encontraréis una buna cantidad de dinámicas destinadas a la cohesión de grupo.
10. educaLAB
EducaLAB es un espacio web dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Se trata de un punto de encuentro por y para la educación que concentra una cantidad inagotable de recursos y que tiene como objetivo dar apoyo a los docentes en su quehacer en el aula. De entre sus muchos materiales he querido seleccionar uno de los aspectos clave de la metodología cooperativa: la evaluación. En esta web podréis encontrar 75 rúbricas de evaluación para Primaria, Secundaria y Bachillerato de muy diversas modalidades como, por ejemplo, actividades de clase, recursos de aprendizaje, proyectos, productos digitales o rúbricas de tareas y proyectos para Primaria. Sin duda, una excelente oportunidad para incorporar la evaluación en el aula. Y no solo la evaluación, sino también la autoevaluación y la coevaluación.
Me gustaría acabar esta entrada en la que os he dado a conocer algunos de los sitios webs más importantes sobre aprendizaje cooperativo con una cita que creo que resume a la perfección el espíritu de esta metodología activa. Dicha cita la escribieron Jack Pearpoint y Marsha Forest para el libro de Susan Stainback y William Stainback, Aulas inclusivas. Madrid. Narcea. 1999. Dicha cita reza así:
“La inclusión es más que un método, una filosofía o un programa. Es una forma de vivir. Tiene que ver con el “vivir juntos”, con la “acogida al extraño y con volver a ser todos uno”.