Las mejores páginas sobre Compencia lingüística
Las personas organizamos nuestro pensamiento fundamentalmente a través del lenguaje. El lenguaje nos permite relacionarnos, participar, aprender. Sin esta herramienta nuestras posibilidades de crecimiento personal y profesional se ven claramente limitadas. Leemos, escribimos, hablamos, para dar respuesta a una necesidad social. Esperamos que esta selección contribuya a este propósito. El lector podrá observar que el listado de páginas recomendadas difiere de las que reciben un mayor número de vistas. Como ya habrán adivinado los perspicaces lectores, la razón de esas visitas obedece en muchos casos a búsquedas relacionadas con la denominación de la web. Búsquedas ligadas a la necesidad que todos tenemos de contar con buenos y aplicables recursos. En la elección de estas 10 buenas páginas de Lengua se han seguido unos criterios que conviene hacer explícitos:
Competencia en comunicación lingüística
El primero, y fundamental, ha sido el de asociar el amplio concepto de Lengua al de Competencia en comunicación lingüística. En la selección que se ofrece a continuación se ha prestado especial atención a aquellas webs que contribuyen al desarrollo de esa competencia esencial ligada al nuevo concepto de alfabetización. En la actualidad, el término “alfabetismo” significa poseer los recursos necesarios para participar, mediante el lenguaje, en las diferentes esferas de la vida social. Por tanto, se ha intentado que las webs de esta selección ofrezcan conocimientos, habilidades y estrategias relacionados con la comprensión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral para interactuar utilizando el lenguaje en las diversas esferas de la actividad social. Webs que atiendan a los diferentes formatos en los que se presenta el lenguaje en la era digital. Webs que ofrezcan, también, recursos prácticos. El motivo de buena parte de las búsquedas es precisamente ese: encontrar ese material de aplicación directa en el aula. Muchas de las webs más visitadas probablemente lo son porque en su denominación está implícito el recurso que se busca pero no siempre se trata de las mejores webs. Por eso, se ha seleccionado aquí webs que ofrecen recursos para aprender a usar la lengua en situaciones diversas y con propósitos diferentes: para aprender, con fines privados (para satisfacer intereses de orden práctico o intelectual o lúdico, para entablar o conservar relaciones con otras personas…), para tomar parte en actividades sociales o comunitarias, con fines profesionales, etc. En definitiva, se ofrecen webs con recursos de calidad orientados a mejorar la Lengua para desarrollar la competencia en comunicación lingüística.
Autoría solvente
El segundo criterio ha sido el de seleccionar web con una autoría solvente. ¿Quién está detrás de ese espacio virtual? ¿Se trata de una fuente fiable? ¿Está claro y es explícito quién o quiénes son responsables del sitio? Por esta razón aparecen en los últimos lugares, o han desaparecido del listado, páginas que reciben muchas vistas pero de las que se desconoce su origen y sus autores.
Organización clara y una selección de contenidos adecuada
El tercer criterio tiene que ver con la búsqueda de web con una organización clara y una selección de contenidos adecuada. El tercer criterio tiene que ver con la búsqueda de web con una organización clara y una selección de contenidos adecuada. ¿Están agrupados los contenidos de forma clara? ¿Hay algún criterio reconocible para agruparlos? ¿Responde a una clasificación adecuada? ¿Ofrece contenidos o recursos adecuados a las nuevas alfabetizaciones?
Actualización de los contenidos
El cuarto criterio es la actualización de los contenidos. ¿Se mantiene activa esta web? ¿Se revisan y amplían periódicamente los contenidos? ¿Recogen las tendencias derivadas de la investigación educativa? Además se ha tenido en cuenta el volumen de recursos, la compatibilidad en dispositivos diversos, y fundamentalmente se ha tratado de ofrecer en la selección un equilibrio entre teoría y práctica. La demanda de recursos prácticos es una necesidad de todos los docentes preocupados con ofrecer a su alumnado actividades relevantes. Esta inquietud propia de profesionales involucrados ha de contrastarse con la necesaria calidad de los recursos que se ofrecen y complementarse con la existencia de un marco teórico avalado por la investigación educativa.
Navegación amigable
El quinto criterio ha sido que se trate de web con navegación amigable. ¿Resulta sencillo ubicarnos y movernos por la página? ¿Se incluye un mapa del sitio? ¿Podemos volver a lugares ya visitados? ¿Sabemos siempre dónde estamos?
Inclusividad
El último criterio, tan esencial como el primero, es el de Web Inclusivas. Las web seleccionadas han de tener en cuenta la Inclusión Educativa. Este aspecto, aunque ineludible, es extremadamente difícil de encontrar, quizá porque no suele estar entre las preocupaciones previas a la configuración de la web. ¿Ofrece contenidos para alumnado diverso? ¿Nos permite atender a la diversidad de intereses o motivaciones? Las web seleccionadas contribuyen, de alguna manera, a este elemento esencial.
Mejores páginas sobre Competencia Lingüística
1. Leer.es
2. Canal lector
3. Centro virtual Cervantes
4. Fundación del Español Urgente
5. Currículum en línea
6. Materiales de Lengua
7. El Coleccionista de mundos
Canal de Literatura conducido por Sebas García Mouret, booktuber de referencia. Sebas se define como “escritor de nacimiento, periodista de corazón, conferenciante de afición y youtuber de profesión”. Un niño introvertido y solitario que descubrió en la literatura y en la escritura la forma de poner orden a los cientos de ideas que pululaban por su cabeza, como forma de comunicar y de relacionarse con el mundo. Lector ávido e inteligente, amado por sus seguidores, con quienes comparte reflexiones sobre libros. Reseñas de clásicos de la literatura universal, novedades juveniles, entrevistas con escritores. Un canal fresco y ágil para ayudar a niños y jóvenes a amar la Literatura, muy útil para las clases de Lengua y literatura.
8. Reglas de ortografía
9. Gramáticas
10. Ejemplo de
Para más información, consulta nuestro Top 10 de las páginas más visitadas sobre competencia lingüística.