Liderazgo educativo y profesión docente
Según la UNESCO, lo que se llama crisis del aprendizaje es, ante todo, una crisis de la enseñanza, porque los estudios demuestran que la calidad de la enseñanza es el factor más crítico del rendimiento escolar. Por ello es necesario respaldar la autonomía y la libertad de los equipos docentes, reconocer su función como una labor colaborativa clave de la transformación educativa y social, y fortalecer los liderazgos educativos para crear las condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo integral.
-
Autonomía curricular del profesorado en un currículo competencial
El modelo competencial hace aún más necesaria la autonomía curricular como requisito para el diseño contextual de las situaciones de aprendizaje y para afrontar el reto de la personalización del aprendizaje.
-
Factores que promueven el desarrollo de las competencias de los docentes
Por Álvaro Marchesi
Se destacan siete factores que facilitan el fortalecimiento de las competencias docentes, la motivación del profesorado y su compromiso con la actividad educadora.
-
La observación entre iguales. Contexto y orientaciones
La observación de aula entre iguales puede ser una buena estrategia para el desarrollo profesional docente. Ofrecemos algunas reflexiones y pautas sobre el porqué y el cómo llevarlo a cabo en un centro educativo.
-
Competencias profesionales de los docentes en la aplicación del nuevo currículo
Por Álvaro Marchesi
-
Redes sociales y profesorado: entre el espacio de diálogo y el escaparate público
Por EDUforics
-
¿Cómo atravesar este tiempo que nos atraviesa?
Por EDUforics
-
Diez declaraciones de secretarías de educación sobre transición de gestión
Por EDUforics
-
Enseñar, un profesión moral
Por Álvaro Marchesi
-
Inclusión educativa: ocho competencias de los docentes
Por Álvaro Marchesi
-
Cartas a los jóvenes educadores
Por EDUforics