Neurociencias y aprendizaje
La conexión entre neurociencia y educación genera muchas expectativas, porque podría ayudar a mejorar los modelos de desarrollo y nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes al aprendizaje, así como a desterrar neuromitos presentes en las aulas. Por ello, es importante seguir construyendo puentes entre estos dos mundos para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
-
Desenredando el cableado de nuestras cabezas
Por EDUforics
El cerebro no funciona como cajones estancos. Todo está interconectado. Este artículo repasa algunas nuevas técnicas desarrolladas para comprender el complejo funcionamiento de los circuitos cerebrales, como la optogenética, la fotometría de fibra óptica o la quimiogenética.
-
Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales
Por EDUforics
A pesar de lo extendido del mito de la dominancia de hemisferios, ambos funcionan como una unidad, aunque la actividad cerebral no es simétrica y varía entre personas.
-
Coeducación: ¿qué dice la neurociencia?
Por EDUforics
A pesar de algunas ventajas de la educación segregada, la coeducación sirve mejor al objetivo de formar en valores para un mundo más justo, igualitario y humano, así como a respaldar y consolidar el ideal democrático de plena igualdad.
-
Cómo fomentar el uso de las funciones ejecutivas en el aula
Por EDUforics
-
Aprendizaje: pistas para hacerlo interesante
Por Álvaro Marchesi
-
El impacto de la pandemia en el desarrollo infantil
Por EDUforics
-
Aprender a aprender, un objetivo necesario
Por Elena Martín
-
Niños y adolescentes confinados, instrucciones de uso
Por Evelyne Josse
-
Aprendizaje: la clave está en el interés
Por Álvaro Marchesi
-
La estantería de la neuroeducación
Por EDUforics