Pedagogía y currículo
Una situación de aprendizaje cumple la misma función que una unidad didáctica: precisar en su máximo nivel de concreción las intenciones educativas, respondiendo a las preguntas de qué aprender, cómo promover el aprendizaje y cómo evaluarlo.
El modelo competencial hace aún más necesaria la autonomía curricular como requisito para el diseño contextual de las situaciones de aprendizaje y para afrontar el reto de la personalización del aprendizaje.
Por EDUforics
Las innovaciones curriculares tienen una gran capacidad de promover avances en las políticas y prácticas educativas, porque su lectura nos permite acceder a las intenciones educativas, de modo que el currículo viene a ser el instrumento que articula las piezas del sistema educativo.
Liderazgo educativo y profesión docente
Para impulsar el desarrollo de las competencias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, denominadas competencias CTIM (STEM en inglés), se proponen diez actuaciones que contribuyen a su desarrollo y adquisición en las etapas de educación Primaria y Secundaria.
Por Álvaro Marchesi
Investigar y desarrollar requisitos de accesibilidad en todas las tecnologías educativas, abrirá espacios más inclusivos, pero también ahorrará costes y problemas futuros en la fusión entre una educación accesible y de calidad, y la aplicación transversal de la competencia digital.
Atención a la diversidad
Por EDUforics
La evaluación nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y a los demás, a desarrollar una autoevaluación que, a través de una crítica constructiva, nos ayude a mejorar nuestras habilidades y destrezas.
Evaluación para el aprendizaje
Por EDUforics
La aplicación del currículo de la LOMLOE implica un cambio profundo en la actividad de quienes más pueden contribuir a su desarrollo: los docentes. Por ello, hay que fortalecer sus competencias y reforzar la cultura de confianza, de colaboración, de apoyo mutuo y de innovación.